Valverde de la Vera

Situado en la zona oriental de la comarca, a unos 500 metros de altitud,  Valverde de la Vera es un pueblo pequeño, en torno a los seiscientos habitantes, pero muy famoso por los “Empalaos”, un rito que se celebra en la madrugada del Viernes Santo. 

Los Empalaos recorren individualmente las plazas y calles de la población, realizando las catorce estaciones del Vía Crucis,  descalzos y con un madero al que son atados con una gruesa soga.  Les acompaña el Cirineo, tapado por una manta, que va alumbrando el camino con su farolillo.   En su Vía Crucis tienen estación de penitencia en las dos ermitas del pueblo, San Blas y el Cristo del Humilladero, y en la iglesia parroquial de Nuestra Señora de Fuentes Claras.

La iglesia es un edificio de finales del XV y principios del XVI, de planta rectangular, basilical, con tres naves y cabecera hexagonal. En su construcción se aprovecharon elementos constructivos de la antigua fortaleza como podemos observar en la torre que está adosada al ábside. En el interior de la iglesia encontramos la imagen de la Virgen de Fuentes Claras y los enterramientos de los Condes de Nieva, Diego López de Zúñiga y Leonor Niño de Portugal.

Del Castillo de los Condes de Nieva se conservan algunos restos, como es parte de la torre del Homenaje, de finales del siglo XV, dentro de un recinto cuadricular y las dos torres integradas en la iglesia que datan del siglo XIV.

En la Plaza del Rollo se encuentra la Picota, que acredita su título de Villa. Es una obra concluida a principios del siglo XVI, con decoración plateresca y con el escudo de los Zúñigas en la parte superior.

Valverde de la Vera fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1970, merecido título que queda avalado nada más pasear por sus calles, en especial por la zona conocida como Rincón de las Cabezuelas y por el Barrio Judío.  Son calles estrechas, recorridas por regueras que reparten el agua de la sierra, donde se puede admirar una arquitectura popular muy bien conservada.

Otros lugares de interés son el Museo del Empalao y la Plaza de España, pequeña y porticada, con columnas de cantería.  


Que ver en Valverde


-Iglesia de Ntra. Sra. de Fuentes Claras

-Castillo de don Nuño Pérez de Monroy

-Arquitectura Popular

-Picota

-Ermita de San Blas

-Ermita del Cristo del Humilladero

-Plaza España. Ayuntamiento

-Museo del Empalao

-Casa de los Escudos

-Barrio Judio

-Rincón de las Cabezuelas


Fiestas


-San Blas

-Los Empalaos

-Cristo Resucitado

-Ntra.Sra. de Fuentes Claras y San Roque


Rutas y naturaleza


-Garganta Naval. Charco de la Chorrera

-Presa del Calorzo

-Charco del Pozo del Rey



Galería fotográfica