El sendero local SL-CC51 es un recorrido circular por las laderas de la sierra que rodea a Pasarón de la Vera. De dificultad baja y con una duración aproximada de hora y media, transitamos tanto caminos de herradura como pistas de tierra. Atravesaremos bosques de robles y castaños, así zonas de cultivo, sobre todo de cerezos y olivos. Es una ruta apropiada para cualquier época del año aunque se recomienda en primavera y otoño.
La ruta comienza en las afueras de Pasarón de la Vera, en la carretera que la une con Jaraíz. En el margen de la carretera, un cartel nos señala el inicio y nos informa de los aspectos más interesantes de la misma.
Dejamos el cartel a nuestra izquierda y comenzamos a subir entre una calle con chalets. Una vez que los hemos pasado cogemos el camino de la izquierda, bien señalizado y de fácil andar. Vamos subiendo por una pista de tierra, en un bosque de robles, desde la que vemos la población de Pasarón de la Vera cada vez más abajo. A continuación, el sendero está bordeado de bajos muros de piedra, que dejaremos al final del mismo girando a la izquierda por un camino empedrado que sigue subiendo. Este es el tramo de la ruta más complicado por ser muy estrecho y porque los matorrales lo invaden, dificultando la marcha.
Hemos llegado a la parte más alta de la ruta desde donde tenemos bonitas vistas del valle del Tiétar y de los montes de Toledo.
Descendemos por un camino herradura, de suelo de granito, que como el de subida es muy estrecho, resbaladizo e invadido por los matorrales. Este tramo del camino está muy mal señalizado, que unido a que el sendero está casi oculto por los matorrales, hace que sea difícil de seguir y que en algún momento pensemos que nos hemos extraviado.
Cuando este tramo acaba giramos a la derecha, descendiendo ahora más cómodamente hasta desembocar en el llamado Camino de los Boo.
Estamos en la mitad del recorrido y lo más complicado ya está hecho. Es una pista de tierra rodeada de cultivos de cerezos y olivos fundamentalmente. El camino de los Boo es el que tradicionalmente han utilizado los agricultores de Pasarón para llegar a sus fincas de esta parte de la sierra.
La pista de tierra se convierte en asfaltada, llana en ligero descenso, que atraviesa zonas de castaños, alcornoques, madroños y cultivos en bancales. Seguimos el camino asfaltado, con tramos algo deteriorados, con vistas al pantano. Pasado un trecho empieza a subir una pequeña cuesta.
Llegamos a una bifurcación donde una señal nos indica que debemos girar a la izquierda, cogiendo ahora un camino de tierra, en subida, que penetra de nuevo en el bosque. En el siguiente cruce giramos a la derecha, por un sendero entre muros de piedras y también en subida. Al fondo una valla de color rojo parece que corta la ruta, pero en el lateral izquierdo nace un pequeño camino de herradura, empedrado, por el que bajamos entre matorrales y castaños. Al fondo ya podemos ver las primeras casas de Pasarón de la Vera, señal de que nuestro recorrido está a punto de finalizar. Se ensancha el camino y llegamos al llamado albergue de los Godos, a escasos metros de donde empezamos esta ruta circular.
El nombre de la ruta, de los “Boo”, viene de un curioso personaje que acompaña a las “Cajas” o tambores que recorren en procesión las calles de Pasarón en algunas festividades, especialmente por San Blas. El “Boo”, ataviado con ropas curiosas y con grandes castañuelas, alejan a los niños de las “Cajas” mientras que estos le insultan con términos como “Zampajigos” y “Zampabollos”.