Pasarón de la Vera

Desde 1988 es Conjunto Histórico-Artístico, título que comparte con otras cuatro poblaciones de la comarca de la Vera (Garganta la Olla, Cuacos de Yuste, Valverde y Villanueva de la Vera)

Está situado en la zona más occidental de la comarca, en las últimas estribaciones de la Sierra de Gredos, en concreto en las faldas de la Sierra de Tormantos, que la protege de los vientos del norte.

Pasarón de la Vera es un pueblo pequeño, tanto en extensión como en número de habitantes, que no llegan a los setecientos. En verano, sobre todo en el mes de Agosto, cuando se celebran sus fiestas patronales, el aumento de población se hace notar en el bullicio de sus calles. 

También durante su Semana Santa, famosa por sus representaciones vivientes, son muchos los pasaroniegos que vuelven desde sus lugares de residencia al que es su pueblo. Tampoco escasean los turistas que aprovechan estos días para visitar la población.

Aparte del interés por sus fiestas patronales y su Semana Santa, Pasarón de la Vera tiene mucho que descubrir.  No hay que dejar de ver la Iglesia del Salvador, el edificio mas antiguo del pueblo que data del siglo XVI. La torre se encuentra separada de la iglesia y algunos la han considerado como una atalaya defensiva de siglos anteriores.  Otro edificio interesante es el palacio de los Condes de Osorno (siglo XVI), ejemplo de arquitectura renancentista mandado construir por el que fuera maestresala del emperador Carlos V.

Además destacar la casa solariega de Don Luis Prieto, la Plaza de España con su Ayuntamiento y su Rollo, la Ermita de la Blanca, a unos kilómetros de la población,  y el museo Pecharromán.  Pero quizás lo más interesante sea recorrer sus calles, estrechas y sinuosas, ver la variedad de flores y plantas que los vecinos ponen en sus puertas, observar su arquitectura popular verata, mirar más allá del pueblo y disfrutar del paisaje que le rodea.

Porque Pasarón de la Vera está encuadrada en un paisaje extraordinario.  Las laderas de las montañas que le rodean están cubiertas de multitud de especies vegetales: robles, castaños, cerezos, olivos, higueras etc.  La actividad agraria del hombre se manifiesta en ese paisaje pero no hace que este pierda el más mínimo interés.

En sus cielos, como en casi toda Extremadura, es fácil divisar gran variedad de aves como milanos, águilas, cernícalos, cuervos, grajillas y sobre todo cigüeñas blancas, que ocupan la torre de la Iglesia y del Ayuntamiento.


Que ver en Pasarón


-Iglesia de El Salvador

-Palacio de los Condes de Osorno

-Arquitectura Popular

-Casa de Luis Prieto

-Museo Pecharromán

-Plaza España y Rollo

-Ermita de la Blanca

-Ermita del Cristo de la Misericordia

-Ermita de San Blas

-Ermita de la Inmaculada Concepción


Fiestas


-San Blas

-Semana Santa

-Fiestas Patronales de Ntra.Sra.de la Blanca

-Fiestas Patronales de El Salvador

-Santísimo Cristo de la Misericordia

-Inmaculada Concepción


Rutas y naturaleza


-Ruta de los Boo

-Camino de Pasarón a Arroyomolinos


Leyendas




Galería fotográfica