Es posiblemente una de las poblaciones más conocida de toda la comarca porque cerca de ella, en el Monasterio de Yuste, el emperador Carlos V decidió pasar sus últimos años de vida. Cuacos es una de las cinco poblaciones de la Vera declaradas Conjunto Histórico-Artístico.
Aparte de sus valores artísticos, Cuacos de Yuste está dentro de un enclave natural privilegiado, en una hondonada al sur de la Sierra de Tormantos, que la protege de los vientos fríos del norte. Merece la pena visitar la garganta de Cuacos, el paraje de las Ollas y el de Valfrío.
Estamos en plena zona de la denominación de origen "Pimentón de la Vera" por lo que cuando nos acercamos a la población encontramos instalaciones que se dedican a dicha actividad.
Un edificio emblemático de Cuacos es la casa de Don Juan de Austria, llamada así porque en ella vivió el pequeño Jeromín, hijo del emperador y de Bárbara Blomberg, con el mayordomo del rey, Don Luis de Quijada y su esposa Doña Magdalena de Ulloa. Este Jeromín será el futuro Juan de Austria, vencedor de la batalla de Lepanto. Se trata de una casa típica verata que actualmente es la sede de la Mancomunidad de la Vera. Este edificio se encuentra en una hermosa plaza con forma de anfiteatro, con casas porticadas, que se asienta sobre una gran roca.
Cerca encontramos la Plaza de España, también llamada Plaza Mayor, donde se encuentra el edificio del ayuntamiento. Esta es la plaza más grande de toda la comarca y en ella destaca el lateral de casas porticadas con balcones corridos, esplendidos ejemplares de arquitectura verata. Algunas de las columnas que las sustentan fueron traídas del Monasterio de Yuste.
Como en todos los pueblos de la Vera lo más recomendable es callejear para descubrir lugares y edificios singulares. En la calle Teodoro Perianes, que sale de la Plaza Mayor, podemos ver la casa de Rafael Castaños, del siglo XVI. También hay otras de fachadas muy coloridas, inspiradas en las flamencas de la época del emperador Carlos V.
Uno de los rincones más bonitos y pintorescos de la población es la plaza de la Fuente de los Chorros, desde la que llegamos a la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, situada en el antiguo barrio judío. La torre es del siglo XIII y desde entonces y hasta el siglo XVII se irán construyendo y adosando el resto de elementos.
En los alrededores de Cuacos podemos visitar dos ermitas, la de la Soledad y la de Santa Ana. Y sobre todo el lugar que más atrae de toda la Vera, el Monasterio de Yuste. Camino de este nos encontramos con el interesante Cementerio Militar Alemán.
Que ver en Cuacos
-Monasterio de Yuste
-Plaza y casa de Don Juan de Austria
-Plaza Mayor
-Fuente de los Chorros
-Arquitectura Popular
-Iglesia de Ntra.Sra.de la Asunción
-Calle de Teodoro Periánez
-Ermita de Santa Ana
-Ermita de la Soledad
Fiestas
-San Sebastían
-Lunes de Piedra
-San Juan
-Ntra. Sra. de la Asunción
-Cristo del Amparo