Es una de las poblaciones de formación más recientes de la comarca de la Vera, posiblemente de los siglos XV o XVI, aunque en los alrededores se han encontrado restos de asentamientos primitivos como en el Cerro de los Tres Picos.
Recorriendo sus calles más antiguas encontraremos interesantes ejemplos de arquitectura popular verata y visitaremos sus lugares más representativos: la Fuente de los Ocho Caños, la Plaza de Toros y la Iglesia de San Pedro.
Es esta iglesia de San Pedro el edificio más importante de toda la población. De la primera mitad del siglo XVI no se concluyó hasta dos siglos después. En el exterior destaca la fachada sur con portada clasicista del XVII y con figura de San Pedro en una hornacina dentro del frontón. En el interior es muy interesante el retablo mayor, profusamente decorado y de estilo barroco. Además cuenta esta iglesia con un museo de Arte Sacro.
El pueblo cuenta también con dos ermitas, la del Cristo de la Salud y la de San Miguel. Además, cercano de la población, se encuentran los restos del monasterio de Santa Catalina de Siena.
Entre las edificaciones civiles mencionar la casa donde nació el obispo Godoy, que conserva el escudo familiar y la fuente de los Ocho Caños, uno de los símbolos de la población.
En los últimos años está cogiendo gran fuerza la fiesta de la “Viva Viva” que se celebra la noche del 7 de diciembre, víspera de la Inmaculada Concepción. Decenas de jinetes desfilan por las calles de Aldeanueva al grito de “Viva Viva”, haciendo paradas en las numerosas hogueras donde se congregan los pencones, como se conoce a los habitantes de Aldeanueva de la Vera.
Que ver en Aldeanueva
-Iglesia de San Pedro
-Arquitectura Popular
-Fuente de los Ocho Caños
-Plaza de Toros
-Casa del Obispo Godoy
-Ermita de San Miguel
-Ermita del Cristo de la Salud
-Restos del monasterio de Santa Catalina de Siena
Rutas y naturaleza
-Garganta de los Guachos
-Garganta San Gregorio
-El Baldío de las Pájaras
-Chorrera de la Mora
-Cerro del Parral