Viandar de la Vera. Iglesia de San Andrés

Iglesia de planta rectangular con ábside poligonal, construida a finales del siglo XVI y principios del XVII.  El material utilizado es de mampostería salvo en la portada, en los contrafuertes y en la pequeña torre a los pies de la iglesia, donde se usa sillería.  La sacristía, de planta cuadrada se añade en el lado de la Epístola.

 

Dispone de tres portadas, una a los pies y dos en los laterales, franqueadas estas últimas por dos contrafuertes. La entrada principal se sitúa en el lado del Evangelio, con arco de medio punto entre pilastras,  sin decoración en su fuste. Una hornacina corona la portada.   Las otras entradas tienen también arco de medio punto.

 

El interior es de nave única, cubierta con techumbre de madera que se apoya en dos grandes arcos de medio punto, que se soportan en pilares semicirculares con sencillos capiteles toscanos.  Destaca el retablo mayor, de comienzos del siglo XVII, con pinturas sobre tabla en los laterales y esculturas de madera de los siglos XVI y XVII.

 

En el presbiterio hay una bella hornacina para el sagrario realizada en piedra berroqueña y un púlpito del siglo XVI.  Previo al presbiterio encontramos dos frontales de altar realizados con azulejos talaveranos de finales del XVI.

 

El coro descansa sobre tres arcos, los laterales de medio punto y el central de tipo carpanel.

 

 


Galería fotográfica