Losar de la Vera. Iglesia de Santiago Apóstol

La iglesia de Santiago Apóstol es un edificio construido en los siglos XV y XVI con elementos añadidos posteriormente.  En la portada principal, a los pies de la iglesia, hay un escudo de los Reyes Católicos datado en el último cuarto del siglo XV que demuestra la fecha de construcción de la iglesia.   La torre primitiva fue destruida por una tormenta en 1935 siendo la actual obra de 1951.

Es de planta rectangular con ábside pentagonal realizada mayormente en mampostería salvo los contrafuertes y las esquinas.  Existen tres accesos al templo, pero destaca el situado a los pies del templo de estilo gótico hispano flamenco donde llama la atención el arco conopial.  En esta portada vemos el escudo de los Reyes Católicos antes mencionado.

El interior se organiza en tres naves y estas en cuatro tramos separados por seis pilares graníticos de sección elipsoidal.  Originalmente la techumbre era de madera, pero en el siglo XX se reformó cubriéndose la nave central con una bóveda de cañón realizada con cemento y las laterales con viguetas y bovedillas.  

El coro se sustenta sobre un arco carpanel central y dos laterales de medio punto que, como en otros edificios de la comarca, se apoyan en pilares graníticos de sección elipsoidal.  Es muy interesante la cornisa de madera situada sobre los arcos en la que podemos observar, siempre que nuestra vista sea muy buena, cabezas tanto “humanas como de animales”.  Estas representaciones se suponen que son de mediados del siglo XVI.

Entre las obras escultóricas destacan los Crucificados que están repartidos por la iglesia.  Procedentes de un antiguo Calvario son de madera policromada y fechados en el siglo XVI.

Otras obras que debemos destacar son un Santiago a caballo del siglo XVIII, un Cristo yacente articulado de la Escuela Castellana, datado en el siglo XVII,  y una Santa Ana del XVII.

Por último, mencionar el órgano de principios del XVII y la interesante colección de platería donde una cruz procesional de 1540 y un cáliz gótico son sus piezas más destacadas.

 


Galería fotográfica