Jaraíz de la Vera. Iglesia de Santa María de Altagracia

En una de las zonas más elevadas de Jaraíz de la Vera, sobre una fuerte pendiente,  se encuentra la iglesia de Santa María de Altagracia, de finales del siglo XIV y comienzos del XV.  Es una de las más antiguas de la comarca de La Vera.

 

La planta es rectangular con ábside poligonal de cinco lados. En el ala norte se adosa la torre y la sacristía, del siglo XVÏI, así como dependencias modernas.  Dispone de dos accesos, destacando por su valor artístico el situado al sur.

La portada meridional está ricamente decorada y se sitúa sobre un cuerpo resaltado románico. Arquivoltas apuntadas se apoyan en cinco columnillas con capitales ricamente esculpidos. Entre las columnas hay decoración de puntas de diamante, algo muy normal en las portadas tardorromanicas de toda España

.

Las representaciones que  aparecen en los capiteles tienen mucha carga simbólica.  Así se representa la resurrección de Jesús inspirándose en la de una cría de león, imagen que ya aparece en bestiarios medievales.  O mujeres lavándose los cabellos, que es símbolo de lujuria.

Sobre el simbolismo de la portad de Santa Marías es recomendable la obra del profesor Francisco Vicente Calle Calle a la que se puede acceder pulsando aquí


El principal material utilizado en la iglesia es el granito, con sillería irregular.  En la torre se utiliza aparejo de mampostería, reforzándose con sillería en las esquinas y vanos.  Se pueden observar en distintos lugares marcas de cantero, de significado desconocido.


El interior, de estilo gótico, se organiza en tres naves.  Destaca el retablo dorado con tallas del siglo XVII y con un Cristo crucificado del XVI.  En el centro de retablo aparece la imagen de la Virgen, flanqueada por San Pedro y San Pablo.  En la parte superior se coloca el Cristo crucificado.