Madrigal de la Vera. Las Luminarias

Al igual que otras poblaciones de La Vera, Madrigal también celebra con fuego la vigilia de la Inmaculada Concepción, en la noche del 7 de diciembre.  En su caso se trata de las Luminarias, donde grandes hogueras repartidas por todo el pueblo serán punto de reunión para vecinos y visitantes.

Como en muchas ocasiones lo más divertido y entretenido, sobre todo para los pequeños, es el trabajo previo.  En este caso, los madrigaleños salen al campo unos días antes de la celebración a recoger leña, romero, tomillo y jara con los que realizarán las grandes hogueras e impregnarán el pueblo de un olor muy especial.  El lugar donde se va a instalar el fuego se recubre con una gruesa capa de arena para proteger el pavimento.

Una vez todo preparado, al atardecer del día 7 de diciembre, las leña y demás arbustos se prenden, iniciándose así la fiesta de las Luminarias.  Se cantan y bailan jotas veratas, mientras en las brasas se asan embutidos y carnes de la zona.

El origen de esta fiesta del fuego es incierto, pero como otras similares pueden tener un sentido de purificación, motivo por el que también se aprovechen las hogueras para desprenderse de muebles y enseres domésticos inservibles.  Pero indudablemente en la actualidad tiene un carácter lúdico que aprovecha una antigua tradición, así como la festividad religiosa del día siguiente.

Muchas de las hogueras están organizadas por amigos y familiares, pero también hay establecimientos públicos (bares, restaurantes, …) que hacen las suyas para que participen sus clientes.  

 


Galería fotográfica