Llegamos a Losar, en el centro de la comarca de la Vera, y lo primero que llama la atención son las esculturas vegetales que bordean la carretera que cruza la población. Es uno de los elementos característico del pueblo junto al muy visitado Puente de Cuartos.
Por restos encontrados se sabe que la zona fue ocupada desde tiempos prehistóricos pero, como en el resto de la Vera, no será hasta la reconquista cristiana de Plasencia por Alfonso VIII cuando Losar empieza a crecer demográfica y económicamente.
El edificio más importante de Losar de la Vera es la iglesia de Santiago Apóstol iniciada en el siglo XV y finalizada en el XVI, con ampliaciones en siglos posteriores. Dispone de importantes obras escultóricas y de orfebrería de los siglos XVI, XVII y XVIII.
Además de la iglesia de Santiago Apóstol, Losar dispone de otras edificaciones religiosas, la ermita del Cristo de la Misericordia, la del Cristo del Humilladero y la de San Roque.
Paseando por el centro de la población encontramos numerosos e interesantes ejemplos de arquitectura popular verata e incluso se conservan regueros por sus calles.
Saliendo del pueblo dirección a Madrigal de la Vera se encuentra el famoso Puente de Cuartos, sobre la garganta del mismo nombre. Construido posiblemente a finales del siglo XV, se trata de una de las edificaciones más representativas y características de la Vera.
Que ver en Losar
-Arquitectura Popular
-Esculturas vegetales
-Ermita del Cristo de la Misericordia
-Ermita del Cristo del Humilladero
-Ermita de San Roque
Fiestas
-Carnavales. Boda, bautizo y entierro de "Manolo"
-Romería de San Isidro
-Romería de San Cristóbal
-Santísimo Cristo de la Caridad
-Ntra. Sra. de las Nieves
-Santísimo Cristo de la Misericordia
Rutas y naturaleza
-Garganta de Cuartos
-Dehesa del Robledo
-Garganta Vadillo
-Charco la Herrera
-Charco el Molino
-Charco de la Luz
-Garganta la Hoz