Gargüera de la Vera

Gargüera es la población que más recientemente se ha incorporado a la comarca de La Vera, en el año de 1996. 

Sus orígenes hay que buscarlos en tiempos de la ocupación árabe aunque no será hasta la época de la reconquista cristiana de Plasencia por Alfonso VIII cuando la población adquiera perfiles propios.

El edificio más representativo de Gargüera es la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XVI y de características similares a las construcciones religiosas de la Vera.  Se cree que se edificó sobre una antigua ermita.  Tiene la peculiaridad de estar separada de la población, encontrándose a medio kilómetro, y de tener el cementerio justo a la lado.  En el interior es interesante el retablo mayor de estilo plateresco y su colección de orfebrería. 

La arquitectura popular de Gargüera es muy diferente a la del resto de la Vera.  Encontramos edificaciones totalmente de piedra, en todos sus niveles, y sin los balcones y salientes que caracteriza a las casas veratas. 

Otra edificación de interés es la "Fuente de Abajo"  (siglo XVI), de rasgos moriscos, y que sirvió para el abastecimiento de agua a la población y al ganado. 

Por último las "Casas caídas", cerca de la iglesia,  que fue una antigua casa señorial por el escudo que se conserva en la entrada.  Se trata de una edificación en ruinas.


Que ver en  Gargüera


-Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción

-Fuente de Abajo

-Casas caídas


Fiestas


-San Blas

-Ntra. Sra. de la Asunción

-Fería y fiestas de septiembre


Rutas y naturaleza


-Garganta de Gargüera

-Charco Miguel

-Cancho Pinote

-Dehesa de la Cercona



Galería fotográfica