Fiestas Grandes de agosto en Cuacos de Yuste
Desde el 13 al 17 de agosto se celebran las fiestas Grandes de agosto en Cuacos de Yuste en honor de Nuestra Señora de la Asunción. Además de las celebraciones religiosas se realizarán conciertos, actuaciones de DJ, marchas, sueltas de toros y vaquillas al estilo tradicional verato, etc.
Es un buen momento para conocer el patrimonio de esta población de La Vera. Más información en nuestra entrada sobre Cuacos de Yuste.
Fiestas de San Roque en Arroyomolinos de la Vera
El próximo día 16 de agosto se celebra la festividad de San Roque pero en Arroyomolinos ya están en plenas fiestas desde el día 8 hasta el día 19.
Aprovecha para conocer más sobre esta población de La Vera en nuestra entrada sobre Arroyomolinos de la Vera.
XVI Jornadas de los Antiguos Oficios en Jarandilla de la Vera
Tras el paréntesis de dos años por la pandemia vuelve Jarandilla a celebrar la Jornada de los Antiguos Oficios "Una mirada al pasado" en su XVI edición. Un año más la población vuelve a los inicios del siglo XX para mostrar los trabajos y oficios que se desarrollaban entonces y que en la mayoría de los casos ya han desaparecido. (seguir leyendo)
XI Jornadas del Día de la Serrana de la Vera
Los días 5, 6 y 7 de agosto se celebra en Garganta la Olla las XI Jornadas del día de la Serrana de la Vera, que como en anteriores ediciones podremos disfrutar de diferentes actividades: subida a la cueva de la Serrana, degustación de migas, juegos populares, etc. Además se instalará un mercado de artesanía.
Pero ¿Quién era la Serrana de la Vera? Conozca su leyenda
Festival de los Oficios Artesanos en Jarandilla de la Vera
Los próximo días 30 y 31 de julio de 2022 se celebrará en Jarandilla de la Vera el Festival de los Oficios Artesanos con la participación de numerosos artesanos de la provincia de Cáceres, algunos de ellos de La Vera. Además se realizarán talleres participativos y una clase magistral de teñido textil, pasacalle, desfile de moda. Esta organizado por la organización Artesanex. (más información)
V Muestra Internacional de cine de La Vera
En esta 5º edición se proyectarán películas entre los días 29 de julio y 8 de agosto en diferentes lugares emblemáticos de algunas localidades de la Vera. Están programadas también otras actividades. La muestra ha sido organizada por Badila Asociación Cultural. (ver programación)
Ruta del Emperador
El primer sábado de febrero tiene lugar la Ruta del Emperador, en su modalidad senderista, que recorre una distancia aproximada de 10 kilómetros. Ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, además recientemente ha sido certificada como Itinerario Cultural Europeo por el Consejo de Europa. Conmemora el último viaje que realizó Carlos V, el 3 de febrero de 1557 (más información)
Madrigal de la Vera. Las Luminarias
Al igual que otras poblaciones de La Vera, Madrigal también celebra con fuego la vigilia de la Inmaculada Concepción, en la noche del 7 de diciembre. En su caso se trata de las Luminarias, donde grandes hogueras repartidas por todo el pueblo serán punto de reunión para vecinos y visitantes. (seguir leyendo...)
Guijo de Santa Bárbara. Fiestas de Santa Bárbara y los Campanillos
Las fiestas patronales de Santa Bárbara, que se celebran los días 3, 4 y 5 de diciembre, son las más importantes de Guijo y se caracterizan por la presencia de los danzantes, que bailan al son del tamboril y del pito. Estas fiestas tienen una historia de más de 300 años, pero los danzantes no aparecen en Guijo hasta mediados del siglo XX (seguir leyendo...)
Jarandilla de la Vera. Los Escobazos
Una de las fiestas más importantes de la Comarca de la Vera es la de Los Escobazos de Jarandilla, declarada de Interés Turístico Regional. Esta tiene lugar todas las noches del día 7 de diciembre en honor de la Inmaculada Concepción. El origen de los Escobazos no es claro, existiendo diferentes teorías. La más extendida es la que recuerda como (Seguir leyendo...).
Aldeanueva de la Vera. La Viva Viva
La noche del 7 de diciembre las calles de Aldeanueva de la Vera viven una gran fiesta donde el fuego, los caballos y sus jinetes son sus protagonistas. Se saca de procesión el Estandarte de la Inmaculada Concepción a manos de decenas de jinetes que, portando grandes antorchas y al grito de “Viva Viva”, recorren la población iluminada por las hogueras. Al anochecer son muchas las hogueras que comienza a surgir por diversos rincones (seguir leyendo...)
Guijo de Santa Bárbara. Viriato 2019
Durante los días 3, 4 y 5, se celebra una nueva edición de Viriato 2019 en la población de Guijo de Santa Bárbara, en honor al líder lusitano que muchos sitúan su nacimiento en esta población. Un mercado vettón, animación callejera, exposiciones, senderismo, conciertos de música folk y otras actividades están incluidas en su programación. (mas información)
Madrigal de la Vera. Entrevecinos
En este mes de mayo de 2019, los días 3, 4 y 5, se celebra una nueva edición de Entrevecinos 2019, donde participan representantes y grupos musicales de poblaciones de La Vera y de localidades cercanas de Toledo y Ávila.
Como en años anteriores tendrán lugar diferentes actividades musicales (rondas, folklore, tambores, etc.) y culturales y también una ruta por los alrededores del pueblo. (mas información)
Semana Santa en La Vera
Son muchos los atractivos que la comarca de La Vera ofrece a las personas que la visitan y en Semana Santa estos se multiplican. En todos los pueblos encontraremos procesiones y manifestaciones religiosas, junto a otras como mercadillos, ferias y representaciones teatrales. (seguir leyendo...)
Los Empalaos de Valverde de la Vera
En la madrugada del Viernes Santo los Empalaos realizan su Vía Crucis por las calles de Valverde de la Vera. Es el hito fundamental de la Semana Santa verata y cientos de personas se acercan a vivirlo. Está declarada de Interés Turístico Nacional. (seguir leyendo...)
Villanueva de la Vera. El Peropalo
El Peropalo, Fiesta de Interés Turístico Regional, es la celebración propia del carnaval en la población verata de Villanueva de la Vera. La festividad empieza el domingo de carnaval a primera hora de la mañana (seguir leyendo...)
Ruta del Emperador
El primer sábado de febrero tiene lugar la Ruta del Emperador, en su modalidad senderista, que recorre una distancia aproximada de 10 kilómetros. Ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, además recientemente ha sido certificada como Itinerario Cultural Europeo por el Consejo de Europa. Conmemora el último viaje que realizó Carlos V, el 3 de febrero de 1557 (más información)
I Muestra Internacional de cine de La Vera
En esta 1º edición se proyectarán películas independientes entre los días 2 y 8 de agosto en diferentes lugares emblemáticos de algunas localidades de la Vera. Esperemos que esta iniciativa perviva en el futuro y que se extienda a otras poblaciones en los próximos años. La muestra ha sido organizada por la Badila Asociación Cultural. (ver programación)