En las afueras de Cuacos de Yuste, en lo que era el antiguo barrio judío, encontramos la iglesia
de Nuestra Señora de la Asunción, caracterizada por la mezcla de estilos y el aire de fortaleza militar que le
proporciona su torre.

Precisamente la torre, que data del siglo XIII, es el elemento más antiguo. Desde este siglo y hasta el XVII, cuando se realiza el pórtico de entrada, se irán adosando y construyendo el resto de elementos.
La planta es rectangular con cabecera poligonal, como la mayoría de las iglesias de la comarca, situándose al oeste la torre.
El principal material utilizado es la piedra, pequeña y mezclada con mucha cantidad de arena y barro. En esquinas y contrafuertes se eligió sillería de granito. Con el mismo material se realizó el pórtico de entrada. El ladrillo es otro de los materiales que también se utiliza, viéndose en cornisas, tragaluces y bóvedas.
El interior es románico pero fue muy reformado en época barroca. Destaca el retablo neoclásico de madera policromada y el órgano flamenco realizado en Amberes, que hasta hace un par de siglos estaba en el Monasterio de Yuste.
Encontramos tallas interesantes como la de San Jerónimo, del siglo XVII, y la de San Gil, que lleva en la cabeza el bonete de cuatro puntas. Este santo es muy popular y querido en la localidad de Cuacos de Yuste, al igual que en la vecina Aldeanueva de la Vera.
Escribir comentario